Si echamos una mirada hacia la
lejanía, luego en nuestro entorno e incluso en nuestro interior y nos
preguntamos qué tipo de humanidad, qué persona se está formando; a lo mejor
tenemos que empezar a reorganizar, mejor, a rectificar nuestros comportamientos.
Sin duda que nos encontramos al hombre tecnológico.
Porque
cuando los poderes tecnológicos, las redes sociales, etc. empiezan a prevalecer
e incluso a dominar a las personas y a mantener las contradicciones más
inhumanas; caminamos hacia cierto tipo de civilización deshumanizante. De esta
forma aparece toda clase de explotación de la persona.
Es
decir, que falta la solidaridad, la sana convivencia y las personas no se
enriquecen integralmente; como que nos estamos olvidando de que vivimos en el
mismo planeta: Tierra. Nuestra casa
común.
Hay
que volver a recorrer juntos el mismo camino porque la meta es la misma para
todos y la misma ley: La fraternidad. Hay que saber escuchar y respetar la
naturaleza, pues todo lo creado nos habla y nos transmite mensajes. Si no miramos,
si no hacemos silencio, si no escuchamos ¿Cómo vamos a captar los mensajes?
Hay
que hacer buen uso de las nuevas
tecnologías para volver a implantar la verdadera imagen de la persona, basada y
apoyada en los conceptos que nunca se deben perder: Dignidad humana,
corresponsabilidad en la acción, educación integral, todo sin perder el
verdadero humanismo en visión trascendente.
Amigo,
sigamos adelante frente a la frialdad, a los intereses y los conformismos. Sin
ningún miedo a toda clase de crisis porque éstas superadas inteligentemente son
positivas y purificadoras. Hay que mirar al futuro. Se debe volver a lo
esencial. Y de este proyecto todo somos responsables.
es tan importante nuestro planeta tierra que desde un punto de vista biológico se dice que el hombre es el primer depredador de nuestra casa comun, se va notando asi como la capa de ozono se deteriora, asi con las nuevas tegnologias que impone la sociedad, se va deshumanizando lentamente sin darnos cuenta , gracias por darme esta pequeña reflexion
ResponderEliminarSí, amigo/a caminante, a veces, no hacemos buen uso de los medios que tenemos. Las nuevas tecnologías... Si las usamos con intereses personales, económicos... todos nos sentiremos perjudicados.
ResponderEliminarGracias por compartir tus ideas y los ánimos que me das (nos das) con tus interesantes y responsables pensamientos.