viernes, 21 de septiembre de 2018

SOLIDARIDAD/GLOBALIZACIÓN

Todos los días podemos ser personas solidarias. Así es y los medios de comunicación nos presentan ciertos acontecimientos que nos hacen pensar e interrogarnos. Cuántas personas, pueblos enteros, tienen que emprender su éxodo buscando más seguridad. “La solidaridad es la ternura de los pueblos”. Pedro Casaldáliga.
La globalización tiene aspectos muy positivos, pero nos queda mucho camino por recorrer. La solidaridad nos compromete a trabajar por la igualdad y la justicia. La solidaridad nos obliga a salir de nuestra comodidad superando así todo individualismo.
Ser personas solidarias es mirar más lejos, (o cerca) y tener presente las generaciones venideras. ¿Qué les estamos dejando? ¿Construimos o destruimos? Seamos personas en búsqueda de una continua solidaridad y crecimiento humano, en la libertad porque nadie ha nacido para ser esclavo. Todos aspiramos a ser libres y a vivir en paz, lejos pues de toda competitividad.
Para ser solidarios tenemos que salir de nosotros mismos, de nuestra comodidad. Desprenderse de uno mismo, darse y compartir. La solidaridad exige donación y sin esperar recibir nada a cambio. Nunca hay que perder la esperanza.
La solidaridad pide, exige: Valentía, testigos para recorrer juntos el camino...Necesitamos de los demás, pero a la vez debemos dar, compartir… sin caer en una globalización interesada que mata las iniciativas personales.
Hay que saber dar, comunicar, compartir…sin dejarnos caer (manipular) por los intereses de la manipulación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario