HUMANIZAR
La vida se debe vivir intensamente para poder descubrirla y a su vez
valorarla. La sana ambición ayuda a la pasión y elimina la mediocridad. Nos
preguntamos: ¿Podemos construir un mundo mejor? Sin duda que sí. Ahí están los
medios de comunicación social.
De aquí la importancia que tiene el
educar para el buen uso de estos medios porque debe ser la persona y no la
técnica, la fuente última de los valores en la educación y en el desarrollo
integral de las personas.
Por eso es muy importante el
humanizar la sociedad tecnológica. Las nuevas tecnologías van forzando el
cambio de mentalidad, pero nunca deben olvidar que son los pilares al servicio
de la convivencia y de la paz.
Sí, necesitamos humanizar la sociedad
tecnológica. Jamás debemos olvidar que nuestras capacidades tecnológicas están
al servicio del crecimiento de las personas.
Es la persona en sí y no la tecnología quien debe ser la fuente última
de nuestros valores.
La dignidad de la persona ocupa, debe
ocupar, el primer lugar en la construcción de un mundo plural, solidario y más
humano. Es verdad que falta aún mucho camino por recorrer. Nadie queda excluido
en este laberinto mediático.
No ignoramos que vivimos en una
sociedad individualista, interesada, competitiva… pero a la vez, constatamos
que predomina una sana pasión para caminar y crecer juntos. La comunicación es
un reto para todos. Hoy por hoy, estamos todos metidos en la cultura de la
comunicación.
Las nuevas
tecnologías van forzando el cambio de mentalidad. Tanto es cierto que se dan
situaciones de pobreza, de recursos humanos, pero no faltan: el televisor, el
ordenador, el móvil… Nos ha vencido el mercantilismo. El mundo de hoy, creo,
está perdiendo la sensibilidad de la acogida, del diálogo, de la amistad y del
amor.
Debemos ser
personas dinámicas, siempre en camino. Siempre en búsqueda, mirando al futuro
con responsabilidad y esperanza. El día que dejemos de ser personas
esperanzadas … algo ha empezado a morir en nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario