Cuando
se habla o se escribe de uno de los temas que son actualidad, como que no
cuesta trabajo su elaboración o presentación. Es cierto que todos los temas se
deben pensar y asimilar antes de entrar de lleno en su locución o redacción.
Pero no todos cuestan lo mismo. El que
nos ocupa, aquí y ahora, amigo/a caminante, es un tema que siempre es de
actualidad. Entonces, ¿Cómo hablar (escribir) del lenguaje del amor?
El amor nos hace vivir en la libertad y
en la responsabilidad, porque amar, libertad y responsabilidad tienen que ir
juntos. Son exigentes para toda persona. El amor verdadero no excluye a nadie,
es sincero y manifiesta su propia intimidad. Pero no todo es amor… ¿Por qué el
cansancio en nuestras relaciones interpersonales? ¿Será que nuestro amor es una
farsa y nos estamos amando a nosotros mismos?
La
historia que hacemos cada día, es y debe ser una historia de amor, un lenguaje
que comunica amor. El mundo, las personas, se aman hoy se amarán mañana, si todos hablamos el lenguaje
del encuentro, de la solidaridad, del perdón y de la paz.
El amor es verdad y la verdad nadie la
posee y a todos nos posee. Cuando se ama no se excluye a nadie. Amar es dar
comienzo a una historia personal. Mi historia personal, cuando de verdad amo,
descubro mis limitaciones y entonces empiezo a ser comprensivo con los demás.
Amar es dejarlo todo y partir porque
alguien te espera sin saber tu nombre. Todo encuentra sentido cuando el mensaje
se expresa con el lenguaje y las obras del amor. El amor es riesgo. El
verdadero amor no cansa, no es rutina, es creativo. El lenguaje del amor
restaura, sana y en definitiva, siempre une.
Lo peor ke le puede pasar al amor es tanta gente hablando de él ke no lo ha visto ni x el forro.
ResponderEliminarAhí queda tu opinión, amigo/a que simplemente respeto.
ResponderEliminar